En el drive armé una carpeta titulada LMDA_Lecturas en el que iré volcando, además de un resumen, diálogos con el texto que estoy leyendo. Para saber quién era, qué hizo y por dónde anduvo... Un profesor de la cursada de Análisis y crítica del teatro me leyó enseguida y durante la cursada me recomendó varios textos que voy a usar para esta investigación. Uno de ellos fue el de Silvia Adriana Davini titulado: "Cartografías de la voz en el teatro contemporáneo. El caso de Buenos Aires a fines del siglo xx" Diálogos interpelados y té para cuatro (o más) De este texto tomo el concepto de vocalidad y la metodología de la cartografía , que a su vez me permite reflexionar y analizar a la perspectiva de voz como acto, que podría dialogar con teóricos como Ricoeur (de acuerdo a los tímidos acercamientos que tuve mientras cursaba antropología sistemática 3, sistemas simbólicos), Le Bretón (en el UBACyT adquirimos ese libro) y Severi (que me lo recomendó especia...