Experimento, luego opino

 Sigo meditando respecto a la publicación anterior, mi relación con las redes sociales, las cuales hoy por hoy parecen ser la única vía de comunicación con el afuera, respecto a las cosas que se están llevando adentro. Digo esto, porque me encontré en varios momentos luego de la publicación, recordando situaciones en las que me acusaron de soberbia, confieso que en esas situaciones no lo sentí así y lo recibí como un impulso, porque tenían más que ver con que no estaba satisfaciendo los intereses o las proyecciones puestas en mí, pero sí me pude reconocer así en otras, filtrando los mambos ajenos, como cuando iba de la psicóloga en mi peor momento y me quejaba de la gente que se internaba en el gimnasio o las mujeres que consumían shopping o revistas dedicadas a cierto estilo de mujer y ella, la  psicóloga me frenaba en seco y me decía: esa es tu sombra, entonces. 

Me indignaba. cómo algo que detesto va a ser mi sombra? entonces un día le quise demostrar que no, que lo rechazaba en mi vida simplemente porque estaba mal y eso era la dominación y la alienación y yo me había despertado y bla bla bla. 

Fui hasta el quiosco de diarios e intenté comprar una Para tí. No pude, me frenaba algo las manos y la voz sólo pudo pedir una Monde Diplomatic. Gasté el triple de lo que pensaba gastar. 

Pero la revelación en unas pocas semanas, en las que estando en un consultorio médico, había una pila gigante de revistas Oh La lá y me zambullí en ellas con inesperado deleite. Al final era una careta y cobarde. Con una zona de luz muy marcada, porque nunca me quise deshacer de ese lado intelectual y espiritual que me sostuvo en esas épocas, pero quería a toda costa ocultar ese otro lado, superficial, el de la Barbie. Y así era como operaba en mi cabeza y en mis ojos cada vez que me veía en el espejo y me repudiaba, me daba asco de mí misma. 

Operar desde las sombras, generándome un trauma más fuerte que la neurosis en la que hoy puedo hablar en plural, nos veo envueltoxs como comunidad a partir de la explosión de esta espectacularización del yo. 

Pero como soy soberbia, pero no necia, estos días de gripe y claustro pensé en algo. Algo que me convoca de la figura de artista-investigadora es que me enmascara para habitar la sombra. Me habilita a pensar que tal vez haya algo en esta compulsión a publicar cada paso que se da. Ya fui recogiendo algunas opiniones que me interesan, de parte de gente que mueve guita y trabajo, en esto en lo que yo estoy, el entretenimiento, porque ya, lo digo de una vez, doblaje, actuación de voz no es hacer arte, sino un servicio para la industria del entretenimiento. Yo lo convierto o siento que lo llevo al arte cuando lo acerco a la escena, a la escritura o composición de esa obra, MER, que cada vez creo (o quiero creer) que está más cerca de materializarse. 

Además, conversando con mi primo y con otrxs del rubro, me insistían en que para comunicar, incluso para hacer arte y/o trabajar, hoy por hoy pasa por la comunidad del metaverso. Sigo con mis dudas, yo creo que no pasa por ahí, sino que lo que pasa ahí es que se genera una comunidad, cierto, pero que las grandes marcas, incluso las grandes castineras o directores ven estilo de vida (esto me lo dijeron en MV) y ven el nicho al que apuntás y te dan la publicidad en función de eso. 

Pero hubo otro comentario que me quedó rebotando y se vincula con algo que me decía la psicóloga, cuando una vez ya repuesta de la crisis, pero en tratamiento respecto a la imagen corporal y al lugar que ocupo en mi trabajo, te sostienen los otros. Llega un momento en el que tenés que dejar de girar la manivela. 


Así que me propuse lo siguiente. A ver si encuentro algunas respuestas, si se confirman estas otras o no.

Voy a hacer publicaciones semanales, inspirada en el estilo de publicación de Rosalía, Charly xcx y Lali Espósito. Ellas mantienen las historias de manera casi diaria y las publicaciones del feed cada 3 o incluso 5 días pero publican 10 fotos. 

En mi caso, las publicaciones diarias, tendrá que ver con mi alimentación. La búsqueda de una alimentación sana, sin ultraprocesados, casera. También respecto al entrenamiento, la música que escucho. No me interesa publicar sobre ropa, pero podría llegar a ser. También repostear las cosas que me dedican, tipo los fans de doblaje y los programas que hice etc. qué opino sobre la danza y el cuerpo, la edad

En las 10 fotos, una especie de recorrido de esos días en fotos. Qué leí, que ví, qué y cómo comí, qué trabajé, si algo que grabé ya está disponible, etc. Qué entrené, por dónde anduve, qué ensayé o qué escribí etc. Vamos a ver qué resulta. 

Lo voy a tratar de sostener un mes, si crecen lxs seguidorxs o me entusiasmo o encuentro data para la obra, lo sigo, si me empiezan a llegar nuevos castings o quedo preseleccionada en alguno también. 

Me gustaría trabajar con la agencia de modelos "New Models", también alguna publicidad, pero sobre todo acercarme al cine. Ganar el premio para hacer la obra de narración, etc. Veremos qué pasa.

Entradas populares de este blog

Los peces tienen lengua?

Reflexiones en torno a las cartografías vocales de Davini

Barcelona, éxito o fracaso